Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 24 de Noviembre de 2017 8:45 PM
El País: 2017/11/24 08:45pm

Uber prueba en Panamá nuevas reglas a transporte y colapsa

  • Panamá, panamá/efe

  • @DiaaDiaPa
Uber Panamá

Uber Panamá

Etiquetas

  • Tránsito
  • Transporte
  • Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.
  • Uber
La plataforma Uber puso a prueba hoy en su aplicación la nueva reglamentación para el transporte de lujo en Panamá, con lo que se produjo una baja sustancial en su servicio reconocida por la propia empresa trasnacional y criticada por las autoridades de tránsito del país centroamericano.
 
“Muy pronto se deberá cumplir con las exigencias establecidas en el Decreto 331, por ende hoy, 24 de noviembre, queremos darte un vistazo de cómo funcionará la aplicación con los requerimientos que este exige“, señala un comunicado de Uber colgado en su cuenta de Twitter.
 
Uber alertó a sus usuarios que como parte de este “ejercicio” la cantidad de vehículos disponibles sería “significativamente menor“, lo que en las redes sociales fue reportado como un “verdadero caos.”
 
Además, los usuarios no podían hacer uso del servicio sin tarjeta de crédito o débito “registrada en la plataforma como método de pago.”
La plataforma adelantó que también habría cambios en los tiempos de espera y costos, “dado que muchos socios conductores no se podrán conectar porque no cumplen con los requisitos del decreto.”
 
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) calificó hoy en un comunicado como “innecesaria y malintencionada” la iniciativa tomada por la plataforma de poner a prueba la nueva reglamentación.
 
La ATTT aclaró que esto es así “en virtud de que , la propuesta de negocio, en sus planteamientos iniciales, estableció el pago por medios electrónicos, como elemento diferenciador que justificaba su esencia, en la exclusividad de sus servicios.”
 
El pasado 1 de noviembre, Uber dijo que el 80 % de sus conductores no tienen la licencia especial que ahora exige Panamá para dar el servicio, lo que afectará negativamente al tiempo de espera de los clientes y la disponibilidad de vehículos.
 
El Decreto Ejecutivo 331, promulgado el 31 de octubre pasado por el Gobierno panameño para regular las plataformas tecnológicas de transporte, “promueve medidas discriminatorias y limita el derecho de todos los ciudadanos de escoger“, afirmó esa vez la empresa estadounidense.
 
Establece que estas aplicaciones dan un servicio de transporte “de lujo” y que sus conductores solo pueden ser panameños mayores de 21 años con licencia de tipo E1, que expide ATTT solo a los taxistas y para la cual es obligatorio presentar sus antecedentes penales.
 
La ATTT aseguró hoy que “a la fecha existen 157.348 conductores en el territorio nacional que cumplen con estos requisitos, al tiempo que recordó que el decreto “estableció un plazo de 60 días, para que las empresas, vehículos y conductores cumplan con las exigencias de la reglamentación.”
 
El decreto limita además el uso de este tipo de transporte a la capital panameña y a las provincias interiores de Panamá Oeste, Colón (norte) y Coclé (centro); especifica las características que deben cumplir los vehículos que presten el servicio; y suprime la opción de pago en efectivo, entre otras medidas.
 
La eliminación del pago en efectivo, una opción que Uber introdujo hace un año, va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y a disminuir “significativamente” las ganancias de los conductores, ya que el 52 % de los viajes se pagan en metálico, según esta empresa.
 
Uber comunicó hoy a sus usuarios que “apoyamos que se replantee la regulación por una más flexible e inclusiva“, y alentó a sus clientes a que opinen si avalan que “se discuta el decreto.”
 
La considerada baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá, entre las que también está la española Cabify.

IMPORTANTE
COMUNICADO DE PRENSA

La ATTT reitera que hará efectivo el cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 331 del 31 octubre de 2017, que reglamenta el Servicio de Transporte de Lujo ofrecido a través de la Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC). pic.twitter.com/uVzyj9UCmW

— AutoridadDelTránsito (@ATTTPanama) 24 de noviembre de 2017

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Pelenchín' Caballero: 'Tengo 100 % de calma'

'Pelenchín' Caballero: 'Tengo 100 % de calma'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Trasladan vía área medicamentos e insumos a  instalaciones en Bocas del Toro

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

Más leídas
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro
Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición
Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos
Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×